Incompatibilidades del confinamiento

Llevo varios días dándole vueltas a una idea. Como lo dice el encabezado, es la idea de la compatibilidad de la vida con la economía actual. Nadie imaginaba cómo iba a ser el Estado de alarma, o cuánto tiempo iba a durar. Desde que empezamos el confinamiento y medidas de distanciamiento social en España, se … Sigue leyendo Incompatibilidades del confinamiento

Cambiemos el final para no morir en el intento

Son tiempos excepcionales en muchos sentidos. Desde hace 14 días, España se encuentra en estado de alarma. Pero desde hace más tiempo, el mundo observaba con preocupación cómo evolucionaba lo que acabó convirtiéndose en la primera pandemia global de nuestro siglo, el coronavirus (COVID-19). Empezó en China y viajó de este a oeste. Poco a … Sigue leyendo Cambiemos el final para no morir en el intento

Cuando los hombres se sientan a hablar

Esta reflexión la escribí antes del 8 de marzo. El contexto: estábamos en una reunión de varias personas y varios colectivos para presentar las actividades del 8 de marzo. Una estructura muy clásica: mesa de presidencia, ponentes, público, auditorio. Os comparto los pensamientos que me asaltaron en ese momento. Los hombres se sentaron a hablar. … Sigue leyendo Cuando los hombres se sientan a hablar

Un café on-line sobre la (in)corrección política

Desde hace un año, más o menos, quedamos para perogrullear. Carmen, Valentín, Verónica y yo. Compartimos reflexiones y cosas que nos rondan la cabeza y sacamos conclusiones. También quedamos para tomar café, o simplemente cotillear. Vamos, lo que cualquier persona normal. Esta vez Verónica y yo decidimos quedar online para hablar de nuestras cosas. Esta … Sigue leyendo Un café on-line sobre la (in)corrección política

Papá, ¿por qué en tu ONGD hablan tan raro?

Los que formamos PeroGrullas, incluso mucho antes de serlo, ya debatíamos sobre el tema del lenguaje en las ONGD. La pregunta que nos hemos hecho cientos de veces es: ¿por qué se empeñan en hacer una comunicación tan compleja llena de palabras que el gran público no entiende? Siguiendo con ese debate no cerrado, Carmen … Sigue leyendo Papá, ¿por qué en tu ONGD hablan tan raro?

Hacernos un hueco entre tanto ruido

Hace tiempo escuché que una persona en la edad media, en toda su vida podía recibir la información equivalente a lo que hoy podemos encontrar publicado en un dominical cualquiera. Supongo que por aquel entonces, la lectura sería un privilegio para una ínfima parte de la población. Me imagino una lectura pausada, capaz de analizar … Sigue leyendo Hacernos un hueco entre tanto ruido

Participación ciudadana, el tiempo como elemento central para formar parte de algo

A mí las charlas en los bares me suelen acompañar durante horas, a veces incluso días, no puedo evitar repasar mentalmente las conversaciones, algunas reafirman lo que ya pensaba, otras sin embargo, me descolocan, me sorprenden, e incluso me remueven internamente. Hace poco conversé sobre Participación Ciudadana con mis compañeras grullas, Veronica y Jorge, un … Sigue leyendo Participación ciudadana, el tiempo como elemento central para formar parte de algo